La Clase De Griego — Han Kang / Greek Lessons by Han Kang

Me gustó La Vegetariana cuando lo leí hace años, así que cuando vi la última oferta de Han Kang, lo compré. Desafortunadamente, las lecciones de griego se me pasaron por alto. Aunque es bastante breve, quizás quieras tomarte tu tiempo.
Esta historia sigue a una joven que se inscribe en lecciones de idioma griego antiguo después de perder la voz. Mientras tanto, su profesor de griego está perdiendo la vista.
Como sugiere el título, este libro examina el lenguaje y la variedad de formas en que las personas se comunican. Es muy introspectivo y de tendencia filosófica.
La escritura es impresionante, como era de esperar de esta autora.
Aunque la escritura fue excepcional, se sintió distante. No necesito conectarme o relacionarme con los personajes, pero si siento que hay distancia o desapego en el estilo de escritura, entonces es difícil para mí involucrarme en la historia, como fue el caso aquí.
Si te gusta la filosofía y los idiomas, quizás disfrutes de esta novela. Han pasado años desde que estudié griego, por lo que fue divertido leer algunos fragmentos de este libro.
Cuando termina la lección de griego, camina por las calles oscuras como siempre lo ha hecho. Los vehículos que circulan por la carretera pasan a toda velocidad como siempre. Las motocicletas que transportan bocadillos de medianoche en cajas de metal rojas entran y salen del tráfico, ignorando carriles y semáforos. Pasando junto a borrachos jóvenes o viejos, trabajadores cansados con trajes de falda o camisas de manga corta, mujeres mayores que miran fijamente desde la entrada de restaurantes vacíos, continúa caminando.
La primera novela que leí de Han Kang, ganadora del Booker La Vegetariana, fue más o menos mi idea de perfección: extraña y conmovedora, que atrajo mi corazón y mi mente por igual, me atrajo y me enseñó algo de lo que es ser mujer. en la actual Corea del Sur. Pero Kang no es un pony de un solo truco, no hay dos de sus libros que sean iguales, y si bien cada una de las novelas que he leído desde entonces ha sido innegablemente bien escrita, ninguna de ellas ha vuelto a despertar esa magia original en mí. Lecciones de griego es algo nuevo una vez más: poético y filosófico, entrelaza las historias de una mujer que inesperadamente ha perdido la capacidad de hablar con la de un hombre que poco a poco está perdiendo la vista, y en su mayor parte, la trama me pareció amable. de predecible y soso; las dos voces confusas en su intercambiabilidad. No me decepciona haber leído esto (las frases de Kang son encantadoras).
“¿Estás bien, seonsaengnim?” preguntó la joven de cabello rizado y ojos dulces que estaba sentada al frente de la clase. La mujer había intentado forzar una sonrisa, pero lo único que sucedió fue que sus párpados tuvieron espasmos por un momento. Con los labios temblorosos apretados firmemente, murmuró para sí misma desde algún lugar más profundo que su lengua y su garganta: Ha vuelto.
Por segunda vez en su vida, “la mujer” se encuentra de repente, físicamente, incapaz de hablar; Incluso los ruidos que hace al respirar la hacen sentir tensa y con náuseas. La primera vez que esto sucedió (cuando era adolescente), sintió que el dique se rompía durante una lección de francés y recuperó la capacidad de hablar. Esta vez, después de la muerte de su madre y de perder recientemente una batalla por la custodia de su hijo, y luego perder su trabajo como profesora por la pérdida de su voz, decide tomar lecciones de griego antiguo en el colegio comunitario; al menos llena algunas de sus horas vacías, incluso si no se produce ningún milagro rápido.
Intercaladas con las torturadas reflexiones de la mujer sobre su vida y su situación (presentadas en un omnisciente punto de vista en tercera persona) hay escenas de la vida del profesor griego, contadas en primera y segunda persona mientras se dirige intermitentemente mentalmente al amigo de su juventud. quien había sido su primer amor (no correspondido). Al sufrir un trastorno ocular congénito, siempre supo que la ceguera estaba en su futuro, pero perversamente, no sólo se negó a aprender Braille, sino que dejó a su familia expatriada en Alemania para regresar al Seúl de su infancia e intentar vivir su propia vida. oscureciendo la vida en sus propios términos.
Por segunda vez en su vida, “la mujer” se encuentra de repente, físicamente, incapaz de hablar; Incluso los ruidos que hace al respirar la hacen sentir tensa y con náuseas. La primera vez que esto sucedió (cuando era adolescente), sintió que el dique se rompía durante una lección de francés y recuperó la capacidad de hablar. Esta vez, después de la muerte de su madre y de perder recientemente una batalla por la custodia de su hijo, y luego perder su trabajo como profesora por la pérdida de su voz, decide tomar lecciones de griego antiguo en el colegio comunitario; al menos llena algunas de sus horas vacías, incluso si no se produce ningún milagro rápido.
Intercaladas con las torturadas reflexiones de la mujer sobre su vida y su situación (presentadas en un omnisciente punto de vista en tercera persona) hay escenas de la vida del profesor griego, contadas en primera y segunda persona mientras se dirige intermitentemente mentalmente al amigo de su juventud. quien había sido su primer amor (no correspondido). Al sufrir un trastorno ocular congénito, siempre supo que la ceguera estaba en su futuro, pero perversamente, no sólo se negó a aprender Braille, sino que dejó a su familia expatriada en Alemania para regresar al Seúl de su infancia e intentar vivir su propia vida. oscureciendo la vida en sus propios términos.
Hay algo interesante en examinar el griego antiguo (tanto la estructura del idioma en sí como la filosofía y la literatura escrita en él) para dibujar metáforas sobre cómo se define y deriva el significado en la vida moderna, pero, honestamente, el arco argumental de un mudo emocionalmente necesitado El hecho de que una mujer y un ciego cada vez más indefenso entablaran una relación de ayuda mutua no me resultó muy satisfactorio. Sus historias también se entrelazan en los finos detalles (de una manera que no fue de mi agrado), como cuando el hombre se encuentra llorando inexplicablemente:
Hay momentos en que me arden los ojos y de repente empiezan a lagrimear; Cuando estas lágrimas, que no son más que fisiológicas, no cesan por alguna razón, me alejo silenciosamente del camino y espero que pase el momento.
Y la mujer se ve incapaz de llorar a pesar de sus recientes pérdidas:
Se seca las mejillas, tan secas como siempre, con el dorso de la mano. Si tan solo hubiera hecho un mapa de la ruta que solían tomar sus lágrimas. Si tan solo hubiera usado una aguja para grabar pinchazos, o incluso rastros de sangre, sobre la ruta por donde solían fluir las palabras. Pero, murmura, desde un lugar más profundo que la lengua y la garganta, esa era una ruta demasiado terrible.
En lugar de intentar adivinar qué quiere decir la autora con todo esto, dejaré que la propia Kang lo explique citando una entrevista encontrada en Korea.net:
En «Lecciones de griego», se nos presenta a un hombre que pierde gradualmente la vista y a una mujer que de repente pierde la voz. En el caso del hombre, se siente como si fuera un retrato del hombre universal. Perder lentamente el mundo de la vista y soportar la condición humana de la inevitable pero gradual aproximación de la muerte son lo mismo. Durante el proceso de mortalidad, luchamos contra la muerte incluso cuando nuestras vidas están siendo consumidas. Esto es similar a que el habla y el silencio ocurran simultáneamente. La conciencia humana siempre coexiste con la oscuridad, pero nuestras voces se escuchan con mayor claridad en la oscuridad más negra. Durante esta batalla contra la mortalidad, nuestra capacidad de expresión se deteriora y, en última instancia, la protagonista femenina pierde la voz por completo. Creo que ella también podría ser un retrato de todos nosotros. Sentí que todas las palabras que estaba usando se habían vuelto irregulares, lo que me dolía. Superé la mayor parte de ese tormento mientras escribía «Lecciones de griego».
Al leer Lecciones de griego, es obvio que la autora puso mucho pensamiento y habilidad en cada palabra escogida (y puedo ver cómo otro lector podría encajar precisamente con este tipo de cosas), pero no era de mi gusto (o, más injustamente), no a mis expectativas). Todavía espero leer lo que sea que se le ocurra a Kang a continuación.

Algunas noches me quedaba largo rato sin pasar las hojas, tan solo contemplando los trazos de la escritura coreana. Cuando abría cualquiera de ellos, me parecía sentir en los brazos el fresco aire de aquella noche de principios de verano en Suyuri. Gracias a esos libros nunca olvidé aquella luna semejante a una cuchara de plata con manchas y su halo violáceo como una clave misteriosa e inquietante.
Así fue como Clases de Avatamsaka Sutra se convirtió en mi libro preferido: nunca volví a encontrar un sistema filosófico expresado con imágenes tan deslumbrantes. En cambio, tal como esperaba, el de Borges resultó ser un texto introductorio de fácil comprensión.

Los lunes y jueves doy griego clásico elemental, y los viernes leemos textos originales de Platón en el grupo de nivel medio. En cada clase tengo ocho alumnos como máximo. Suelen ser estudiantes universitarios a los que les interesa la filosofía occidental, o gente de diferentes edades y profesiones.
Independientemente de la motivación, todos los que estudian griego tienen algunas características comunes: hablan y caminan más despacio, y no expresan mucho sus sentimientos (seguro que yo también soy así). ¿Será porque es una lengua muerta y no se puede usar en la comunicación oral? Los silencios, los titubeos tímidos y las sonrisas calladas con que me responden los alumnos hacen que la atmósfera de la clase se vaya caldeando, y luego se enfríe lentamente.

Libros de la autora comentados en el blog:

https://weedjee.wordpress.com/2018/06/12/la-vegetariana-han-kang-the-vegetarian-a-novel-by-han-kang/

https://weedjee.wordpress.com/2024/05/27/la-clase-de-griego-han-kang-greek-lessons-by-han-kang/

I liked The Vegetarian when I read it years ago, so when I saw Han Kang’s latest offering, I snatched it up. Unfortunately, Greek Lessons went mostly over my head. Even though it’s quite short, it’s one you may want to take your time with.
This story follows a young woman who signs up for Ancient Greek Language lessons after losing her voice. Meanwhile, her Greek Language instructor is losing his sight.
As the title suggests, this book examines language and the variety of ways people communicate. It is very introspective and philosophical-leaning.
The writing is stunning, as you’d expect from this author.
Even though the writing was exceptional, it felt detached. I don’t need to connect or relate to characters, but if I feel there is any distance or detachment in the writing style, then it’s hard for me to become invested in the story, which was the case here.
If you enjoy philosophy and languages, you may enjoy this novel. It’s been years since I’ve studied Greek, so bumbling my way through the few bits in this book was fun.
When the Greek lesson is over, she walks the dark streets as she has always done. The vehicles on the road speed past daringly as they always do. Motorbikes carrying midnight snacks in red metal boxes weave in and out of the traffic, ignoring both lanes and lights. Past drunks young or old, weary workers in skirt suits or short-sleeved shirts, elderly women staring blankly from the entrance of empty restaurants, she carries on walking.
The first novel I read by Han Kang — International Booker winner The Vegetarian — was pretty much my idea of perfection: weird and affecting, equally engaging my heart and mind, it drew me in and taught me something of what it is to be a woman in modern-day South Korea. But Kang is no one-trick pony, no two of her books are quite alike, and while each of the novels I have read by her since has been undeniably well-written, none of them has quite sparked that original magic for me again. Greek Lessons is something new yet again — poetic and philosophical, it twines the stories of a woman who has unexpectedly lost the ability to speak with that of a man who is slowly losing his sight — and for the most part, I found the plot kind of predictable and bland; the two voices confusing in their interchangeability. I’m not disappointed to have read this — Kang’s sentences are delightful — and I’m rounding down to three stars as a rating against her earlier work.
“Are you okay, seonsaengnim?” asked the young woman with the curly hair and sweet eyes who sat at the very front of the class. The woman had tried to force a smile, but all that happened was that her eyelids spasmed for a while. Trembling lips pressed firmly together, she muttered to herself from somewhere deeper than her tongue and throat: It’s come back.
For the second time in her life, “the woman” finds herself suddenly, physically, incapable of speaking; even the noises she makes breathing make her feel tense and nauseous. The first time this happened (as a teenager), she felt the dam burst during a French lesson and she regained the power of speech. This time — after the death of her mother and recently losing a custody battle for her son, then losing her job as a lecturer with the loss of her voice — she decides to take lessons in Ancient Greek at the community college; at least it fills a few of her empty hours even if there’s no quick miracle forthcoming.
Interspersed with the woman’s tortured musings on her life and predicament (presented in an omniscient third-person POV) are scenes from the Greek teacher’s life, told in both first-person and second-person POVs as he intermittently mentally addresses the friend of his youth who had been his first (unrequited) love. Suffering a congenital eye disorder, he has always known that blindness was in his future, but perversely, not only has he refused to learn Braille, but he left his expat family in Germany to return to the Seoul of his childhood and attempt to live his dimming life on his own terms.
There is something interesting in examining Ancient Greek (both the structure of the language itself and the philosophy and literature written in it) to draw metaphors for how meaning is defined and derived in modern life, but honestly, the plot arc of an emotionally needy mute woman and an increasingly helpless blind man stumbling into a relationship of mutual aid wasn’t very satisfying to me. Their stories twin and twine in the fine details, too (in a way that wasn’t to my liking), as when the man finds himself in inexplicable tears:
There are times when my eyes burn and suddenly start to water; when these tears, which are but physiological, fail to stop for some reason, I quietly turn away from the road and wait for the moment to pass.
And the woman finds herself incapable of tears despite her recent losses:
She wipes her cheeks, dry as ever, with the back of her hand. If only she’d made a map of the route her tears used to take. If only she’d used a needle to engrave pinpricks, or even just traces of blood, over the route where the words used to flow. But, she mutters, from a place deeper than tongue and throat, that was too terrible a route.
Rather than try to guess what the author means by all of this, I’ll let Kang herself explain by quoting from an interview found on Korea.net:
In «Greek Lessons,» we are introduced to a man gradually losing his sight and a woman who suddenly loses her voice. In the man’s case, it feels as if he is a portrait of the universal everyman. Slowly losing the world of sight and enduring the human condition of the inevitable yet gradual approach of death are one and the same. During the process of mortality, we struggle against death even as our lives are being consumed. This is akin to speech and silence occurring simultaneously. Human consciousness always coexists with darkness, but our voices are heard most clearly in the blackest darkness. During this battle against mortality, our power of speech becomes ragged, and ultimately the female protagonist loses her voice entirely. I think that she could also be a portrait of us all. All the words I was using felt like they had become ragged, which pained me. I overcame most of that torment while writing «Greek Lessons.»
Reading Greek Lessons, it’s obvious that the author put much thought and craft into every word chosen — and I can see how another reader might gel precisely with this kind of thing — but it wasn’t quite to my own tastes (or, more unfairly, not to my expectations). I still look forward to reading whatever Kang comes up with next.

Some nights I stayed for a long time without turning the pages, just contemplating the strokes of Korean writing. When I opened any of them, I seemed to feel the fresh air of that early summer night in Suyuri on my arms. Thanks to those books I never forgot that moon similar to a silver spoon with spots and its violet halo like a mysterious and disturbing key.
This is how Avatamsaka Sutra Classes became my favorite book: I never again found a philosophical system expressed with such dazzling images. On the other hand, as I expected, Borges’s turned out to be an easy-to-understand introductory text.

On Mondays and Thursdays I teach elementary classical Greek, and on Fridays we read original texts by Plato in the intermediate level group. In each class I have a maximum of eight students. They are usually university students who are interested in Western philosophy, or people of different ages and professions.
Regardless of the motivation, all those who study Greek have some common characteristics: they speak and walk more slowly, and they do not express their feelings much (I’m sure I’m like that too). Is it because it is a dead language and cannot be used in oral communication? The silences, the shy hesitations and the quiet smiles with which the students respond to me make the atmosphere of the class heat up, and then slowly cool down.

Books from the author commented in the blog:

https://weedjee.wordpress.com/2018/06/12/la-vegetariana-han-kang-the-vegetarian-a-novel-by-han-kang/

https://weedjee.wordpress.com/2024/05/27/la-clase-de-griego-han-kang-greek-lessons-by-han-kang/

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.